
Al oir su negativa, me puse a investigar y quedé encantada. ¡Yo quiero una!
Resulta que son casas construídas en mayor parte por material de reuso: llantas usadas, latas de aluminio, botellas de vidrio o plástico; a veces usan hojas metálicas de electrodomésticos viejos (como lavadoras, secadoras y refrigeradores); aprovechan materiales desechados de casas derribadas como puertas, loza de pisos y granito de baños y cocinas.
Los cimientos y paredes principales se hacen con llantas y tierra compactada, rellenando espacios con latas y botellas, esto para usar menos cemento, c


Las paredes delgadas de exteriores e interiores llevan botellas de vidrio o plástico que permiten la entrada de la luz del sol, algo muy importante en este tipo de casas, pues buscan, a parte de reusar materiales que en nuestra vida (y la de nuestros hijos y la de nuestros nietos y sus hijos y sus nietos... etc) jamás se descomponerán, aprovechar lo que la naturaleza nos da.
Otro de los objetivos fundamentales de estas casas es proveer a sus habitantes una autonomía que es difícil de asimilar, pues es dejar de ver llegar a tu puerta los estratosféricos recibos mensuales o bimestrales de luz, agua y gas.
Esto nos da dos ventajas: ayuda a nuestra economía y a su vez, nosotros ayudamos al cuidado del medio ambiente al reducir nuestro consumo de energía proveniente de combustibles fósiles y al hacernos autosuficientes en el consumo de agua.
La arquitectura de estas casas consiste en adaptar la construcción totalmente a las ventajas que nuestro medio ambiente nos da: el sol y el aire para crear energía con celdas solares y molinos de viento respectivamente; aprovechar el sol para calentar cuando hace frío, el aire para en

El que las casas se entierren parcialmente en el suelo, se construyan en cierta dirección, se usen llantas y grandes ventanales colocados con cierta inclinación ayuda a aprovechar el calor del sol para mantener la casa entre 17 y 22°C en el invierno, así como a tener tu propia producción de frutas y verduras todo el año, usando el agua gris de desecho de regaderas y de los lavabos de los baños y el fregadero de la cocina. El agua usada de los baños sirve para regar las plantas exteriores después de tratarse la fosa séptica. El agua se usa hasta ¡cuatro veces!
A parte de ser ecológica, ¡son bonitas! Es una casa que a cualquier persona preocupada por nuestro planeta le gustaría tener... ¿o no?




Para conocer más puedes ver este video en Youtube o visitar la página de Earthships.